Un mes intenso

¡Hola arqueo inquietos!

Hoy vamos a aprovechar esta entrada para poneros un poco al día de lo que estamos haciendo en las últimas semanas y lo que haremos en los próximos días.

Estas semanas están siendo especialmente intensas. Entre finales de año y principios de marzo se abren todas las convocatorias de proyectos y de postdoctorales, así que son semanas bastante intensas mentalmente, con muchas horas escribiendo candidaturas, haciendo CVs (porque sí, cada convocatoria tiene un modelo diferente…. ¿para qué unificar los sistemas y hacer perder menos tiempo a los investigadores…?). 

Además de preparar las candidaturas, estas semanas también hemos realizado algunas actividades de transferencia. En primer lugar, el día 14 de febrero, para celebrar que somos unos enamorados de la Arqueología, presentamos el proyecto “Dynat-Inc” en el seminario MIAS-EHEHI de la Casa de Velázquez titulado “Hacia una arqueología transdisciplinar” que organizamos junto a María Soto, quien presentó su proyecto SDS sobre la garganta de Olduvai (Tanzania). Estos seminarios, que se organizan todos los lunes en la Casa de Velázquez, permiten a los investigadores del centro, la presentación de sus trabajos en un ambiente de intercambio científico muy enriquecedor.

Por otro lado, el día 16 de febrero, y gracias a la invitación de la profesora Ruth Pliego, pudimos impartir una clase en el grado de Historia de la Universidad de Sevilla, presentando, entre otras cuestiones, a las futuras generaciones de arqueólogos e historiadores, la metodología que empleamos en el proyecto.

¿Y qué nos deparan las próximas semanas? Del 23 al 25 tenemos una formación en la CVZ y a principios de marzo pondremos rumbo a Mérida unos días para trabajar con Luis-Gethsemaní Pérez-Aguilar en el estudio de los materiales del proyecto Arqueobarros. Después, junto a él, iremos unos días a Fronteira para continuar con el estudio de los materiales arqueológicos de nuestras prospecciones. Contaremos con un equipo de 8 personas formado por estudiantes de la Universidad de Navarra, de la Universidade de Evora y de la Université de Pau et des Pays de l’Adour. Nicolas Tauzia, nuestro experto en cerámica volverá a Portugal para trabajar sobre los materiales. Serán unos días de formación en los que aprovecharemos para impartir una clase en el primer curso del grado de Historia de la Universidade de Evora.

Además, entre Mérida y Fronteira, tendremos la jornada de Puertas Abiertas de la Casa de Velázquez. El 6 de marzo, los artistas en residencia abrirán sus talleres al público general, los miembros científicos daremos mini-conferencias sobre nuestros proyectos, se proyectarán los vídeos de presentación y muchas más actividades como visitas históricas al centro. ¡Las entradas se agotaron en 48h! Así que agradecemos la acogida que ha tenido.

Como veis, estamos teniendo unas semanas con mucha actividad, pero se agradece ir volviendo a la normalidad antes del Covid-19 y volver a acoger en la Casa de Velázquez investigadores.

Publicado por Leticia Tobalina-Pulido

Doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l'Adour. Miembro de la Casa de Velázquez-EHEHI (2021-2022). ¡Actualmente desarrollando el proyecto Dynat-Inc junto a un equipo genial! https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/investigadores/leticia-tobalina-pulido/

Deja un comentario